Back to top
La presente Base Normativa se encuentra en estado de revisión.
Los usuarios convienen en exonerar de responsabilidad a la Intendencia de Montevideo, División Asesoría Jurídica, Equipo Técnico de Actualización Normativa e Información Jurídica, por todo tipo de daño o perjuicio, directo o indirecto que eventualmente puedan sufrir especialmente los derivados de involuntarias inexactitudes, falta de información o datos imperfectos de cualquier naturaleza, contenidos en los archivos de dicha base.

Digesto Departamental
Volumen II Procedimiento.Competencia

Libro I
De la organización y de la competencia
Parte Reglamentaria
Título II
De la competencia de los órganos de la Intendencia
Capítulo I
De los cometidos de los órganos ejecutivos y de sus dependencias

Artículo R.19.52 ._

Al Departamento de Desarrollo Económico compete:

1. Crear un marco de referencia con un Plan de Desarrollo Económico Sustentable, que desencadene y oriente las actuaciones e intervenciones del sector público y sector privado, encaminadas a dar solución a las demandas sociales básicas que se presenten a los Gobiernos Municipales, tales como: vivienda, transporte, cultura, sanidad, medio ambiente y trabajo, innovación, integración.

2. Elaborar propuestas flexibles y abiertas en las que se encuentre respuesta a los problemas que plantea la articulación de una política de fomento de las actividades económicas de la ciudad y su entorno.

3. Incentivar la participación del sector privado en aquellas actividades económicas de modo de garantizar la optimización de las posibilidades de desarrollo.

4. Coordinar la acción de los diferentes actores sociales relacionados a las actividades económicas de modo de incentivar la colaboración entre sí y con el Gobierno Departamental.

5. Incentivar la participación del sector privado en aquellas actividades económicas de modo de garantizar la optimización de las posibilidades de desarrollo de Montevideo Rural, Montevideo Comercial, Montevideo Industrial, Montevideo Logístico, Montevideo Productivo.

6. Elaborar un Banco de Proyectos, con los Departamentos de la Intendencia de Montevideo, de acuerdo a las prioridades determinadas por el programa de Gobierno Departamental y a las exigencias de los organismos de cooperación nacionales e internacionales que posicione a la ciudad de Montevideo como un lugar de oportunidades.

7. Desarrollar con el Gobierno Nacional Políticas de Empleo que permitan una mejora de vida de los ciudadanos del Departamento. Coordinar con los organismos nacionales la prevención del informalismo precario laboral del Departamento. Establecer y diseñar con los organismos nacionales y los principales sectores involucrados, políticas públicas orientadas al desarrollo de una mejora en la calidad laboral de los trabajadores.

8. Desarrollar actividades informativas sobre los derechos de los consumidores, así como las responsabilidades de los productores.

9. Continuar con el desarrollo de la estrategia de Montevideo Capital del MERCOSUR, consolidando el posicionamiento internacional y regional.

10. Con el Gobierno Nacional y en coordinación con los Gobiernos Municipales, elaborar y desarrollar una Política de Turismo que potencie el destino Montevideo, resaltando las cualidades naturales y ofreciendo servicios de calidad.

11. A través de la Comisión Administradora del Mercado Modelo, administrar el funcionamiento del Mercado Modelo, ofreciendo al productor servicios de asesoramiento en todas las materias relativas a la comercialización de productos hortifrutícolas.

12. A través de la Comisión Administradora del Parque Industrial y Tecnológico administrar el funcionamiento del Parque Industrial y Tecnológico del Cerro.

13. A través de la Unidad Mercado Agrícola gestionar y administrar todos los aspectos vinculados al funcionamiento del Mercado Agrícola, procurando la dinamización socio económica del Barrio Goes.

14. A través de la Gerencia Economía Local:
a) La elaboración, promoción y sistematización de proyectos de desarrollo local.
b) A través de la Unidad de Planificación e Integración del Comercio Alimentario y Coordinadora y Asesora de Ferias Vecinales:
- Proponer, implementar y dar seguimiento del marco regulatorio destinado a las ferias alimentarias del Departamento de Montevideo.
- Realizar el seguimiento administrativo de los traslados de ferias alimentarias, tanto las administradas por la Unidad de Defensa del Consumidor -Ministerio de Economía y Finanzas- como las de administración departamental/municipal.
- Mantener actualizada toda la información pertinente a las ferias alimentarias en el departamento de Montevideo, facilitando su acceso e intercambio a la interna de la Administración, así como con los Gobiernos Municipales, incluyendo las acciones necesarias para derivaciones o coordinaciones de acciones en dicho ámbito.
c) A través de la Unidad Gestión Comercial:
- Brindar atención a la población respecto a la instalación de puestos de venta de diversos rubros en la vía pública, tales como: venta callejera, ferias especiales y permanentes, quioscos fijos y rodantes, escaparates, pirotecnia, y garitas de vigilancia.
- Gestionar los distintos permisos correspondientes a las diversas actividades comerciales desarrolladas en los espacios públicos del territorio.
d) A través de la Unidad Centros Públicos de Empleo: la intermediación y orientación laboral dirigida a los habitantes del departamento.
e) A través de la Unidad de Micro y Pequeñas Empresas:
- Generar y ejecutar políticas para la creación, desarrollo, sustento y sostenibilidad de emprendimientos productivos.
- Promover el asociacionismo y las redes para fortalecer el tejido socioproductivo.
- Impulsar el desarrollo socioeconómico en procura de la mejora de calidad de vida de las personas.
f) A través de los Centros de Desarrollo Económico Local Casavalle y Carrasco Norte: promover la actividad económica y social mediante capacitación para la inserción laboral, el apoyo a emprendimientos productivos y de servicios así como apoyo a programas y actividades de interés comunitario.
g) Gestión y coordinación del Sistema Departamental de Cocinas Comunitarias.

15. A través de la Unidad Nuevo Mercado, propender al traslado del actual Mercado Modelo y su transformación en la Unidad Alimentaria de Montevideo, proponiendo los planes organizacionales y jurídicos para la gestión de la Unidad Alimentaria de Montevideo, que tiendan al eficaz funcionamiento de la misma en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº 18.832 de 28 de octubre de 2011.-

16. A través de la Unidad Administradora del Mirador Panóramico, Generar un Plan Estratégico en interacción con las distintas reparticiones de esta Intendencia que tienda al reposicionamiento y mejora contínua de los servicios que se brindan al visitante; garantizar el normal funcionamiento, limpieza y mantenimiento de las instalaciones como así también la agenda de actividades en coordinación con las demás dependencias; ejecutar el Plan Estratégico aprobado por la Dirección del Departamento de Desarrollo Económico estableciendo indicadores e hitos que aseguren su correcta ejecución.

FuenteObservaciones
num. 3
num. 1
Le da redacción al numeral 16 del presente artículo.
num. 1
num. 1
num. 1
num. 1
num. 3
num. 1
Viene de R. 19.17 nrales. 3º a 8º y 10º.
Nota:

Por Res.IM 3315/25 de 18/8/2025, se realizan las siguientes modificaciones: 1 - Suprime la Unidad de Proyectos de Desarrollo Local existente en la òrbita del Departamento de Desarrollo Económico. 2 -Modifica el literal k) del numeral 2.º de la Resolución No. 4264/10 de 15/5/2010 y sus modificativas y ampliatorias,  creando la Gerencia de Economía Local, dependiendo en línea directa de la Dirección General del Departamento de Desarrollo Económico; establece sus cometidos y las Unidades que pasarán a su órbita.