Concepto. La transversalización para la igualdad de género es una herramienta estratégica, política y técnica, que tiene por objetivo introducir la perspectiva de igualdad de género en todo el ciclo de las políticas públicas (planificación, ejecución, monitoreo, evaluación) y en la totalidad de los instrumentos de gestión pública. Implica por tanto, involucrar a todas las áreas y todos los temas de la gestión pública, con énfasis en las políticas prioritarias y principales del gobierno. Como estrategia, implica cuestionar estándares normativos androcéntricos enraizados en las estructuras y los procedimientos, además de cambiar las actitudes sexistas de los actores.
Los usuarios convienen en exonerar de responsabilidad a la Intendencia de Montevideo, División Asesoría Jurídica, Equipo Técnico de Actualización Normativa e Información Jurídica, por todo tipo de daño o perjuicio, directo o indirecto que eventualmente puedan sufrir especialmente los derivados de involuntarias inexactitudes, falta de información o datos imperfectos de cualquier naturaleza, contenidos en los archivos de dicha base.
Igualdad de género y no discriminación
*Nota: Por Resolución N.º 4221/25 de 22/10/25, se resolvió extender la vigencia de la "Estrategia para la Igualdad de Género de Montevideo" (EIGM), por el período 2026-2030.
*Nota: Por Resolución N.º 0634/23 de 30/01/23, se aprobó la ¨Estrategia para la Igualdad de Género de
Montevideo", con vigencia 2021-2025, que tiene como objetivo principal lograr un cambio cultural transformador de las condiciones estructurales generadoras de desigualdades de género, manteniendo la estructura que se indica en sus 5 ejes temáticos y 3 miradas transversales, que priorizan distintas dimensiones de la desigualdad de género y el donde impactar a través de las políticas departamentales y municipales.
Conceptos generales

