Back to top
La presente Base Normativa se encuentra en estado de revisión.
Los usuarios convienen en exonerar de responsabilidad a la Intendencia de Montevideo, División Asesoría Jurídica, Equipo Técnico de Actualización Normativa e Información Jurídica, por todo tipo de daño o perjuicio, directo o indirecto que eventualmente puedan sufrir especialmente los derivados de involuntarias inexactitudes, falta de información o datos imperfectos de cualquier naturaleza, contenidos en los archivos de dicha base.

Digesto Departamental
De los Espacios Públicos y de Acceso al Público
De los espacios públicos y de acceso al público
Legislativa
De los paseos Públicos
Denominación de calles y espacios públicos
Sistema Departamental de Sitios de Memoria del Departamento de Montevideo (SDSMM)
Conceptos Generales

Volumen X De los Espacios Públicos y de Acceso al Público

Libro X
De los espacios públicos y de acceso al público
Parte Legislativa
Título I
De los paseos Públicos
Capítulo I.I
Denominación de calles y espacios públicos
Sección II
Sistema Departamental de Sitios de Memoria del Departamento de Montevideo (SDSMM)
 Conceptos Generales

Crear un Sistema Departamental de Sitios de Memoria del Departamento de Montevideo (SDSMM) en coordinación con la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria (CNHSM), para el desarrollo de una gestión integrada de Sitios de Memoria de Montevideo, mejorando la eficiencia en la gestión y optimización en el uso de los recursos, fortaleciendo los sitios y mejorando su alcance e impacto.

FuenteObservaciones
Art.1

El SDSMM tendrá como propósito promover la democracia y vigencia de los derechos humanos mediante la recuperación, construcción y difusión de las memorias colectivas, a través de los Sitios y Espacios de Memoria, acerca de las graves violaciones a los derechos humanos y las resistencias del pasado para lograr la verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición.

FuenteObservaciones
Art.2

Será cometido del SDSMM realizar una gestión integrada de Sitios de Memoria de Montevideo, que se complementan en su temática y generen narrativas desde el territorio, que construyan la memoria presente, con involucramiento de la comunidad, promoviendo el fortalecimiento de la democracia con la participación y promoción de los derechos humanos, en la búsqueda de la verdad, justicia y garantías de no repetición por parte del Estado.

El SDMM establecerá una gestión integrada de Sitios de Montevideo, procurando simplificar los procedimientos administrativos; la coordinación de los planes de trabajo, la optimización en el uso de los recursos disponibles y con ello, el aumento del impacto del trabajo individual y del conjunto de Sitios.

FuenteObservaciones
Art.3

(Principios Rectores).-Serán principios rectores del Sistema:

I) El desarrollo de la democracia.

II) La construcción de la memoria.

III) La preservación del patrimonio

IV) El fortalecimiento de la convivencia.

V) El fortalecimiento de la participación de la comunidad.

FuenteObservaciones
Art.4