Back to top
La presente Base Normativa se encuentra en estado de revisión.
Los usuarios convienen en exonerar de responsabilidad a la Intendencia de Montevideo, División Asesoría Jurídica, Equipo Técnico de Actualización Normativa e Información Jurídica, por todo tipo de daño o perjuicio, directo o indirecto que eventualmente puedan sufrir especialmente los derivados de involuntarias inexactitudes, falta de información o datos imperfectos de cualquier naturaleza, contenidos en los archivos de dicha base.


Ordenamiento Territorial, Desarrollo Sostenible y Urbanismo.
Instrumentos Especiales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible
Legislativa
Planes Especiales
Escala del Ámbito del Plan
Proyecto de Cuña Verde

Volumen IV Ordenamiento Territorial, Desarrollo Sostenible y Urbanismo.
Nota:

El artículo 1º del Dto. JDM Nº 33.934 de 24/10/11 derogó el Decreto JDM Nº 26.817 de 08/01/96 y el Dto. JDM Nº 33.583 de 08/11/10 que establecían un régimen especial de entrada en vigencia de las normas sobre Higiene de la Vivienda, Locales Comerciales e Industriales y Urbanismo.

ATENCIÓN: EL VOLUMEN IV DEL DIGESTO DEPARTAMENTAL CAMBIÓ SU DENOMINACIÓN, ESTRUCTURA Y NUMERACIÓN. Ver Dto. JDM Nº 34.870 de 25 de noviembre de 2013, arts. 2º, 3º y 11º, este último en la redacción dada por Dto. JDM Nº 34.889 de 5 de diciembre de 2013, art. 1º.


Libro III
Instrumentos Especiales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible
Parte Legislativa
Apartado I Planes Especiales
Nota:

Por DJM Nª 39.184 de 21.07.2025 se aprueba el Plan Parcial de Ordenación del Arroyo Pantanoso, su cartografía de referencia (Planos MI 01 a MI 13 de la Cartografía de Información y MO 01 a MO 12 de la Cartografía de Ordenación) así como su fundamentación y exposición de motivos expresados en los documentos Memoria de Información, Memoria de Ordenación, Memoria de Gestión y Seguimiento, el Informe Ambiental Estratégico y el Informe de Elaboración y Participación, todos los cuales forman parte del presente decreto.

Capítulo VI
Escala del Ámbito del Plan
Sección II
Proyecto de Cuña Verde

La Cuña Verde. La Cuña Verde es una pieza territorial estructurante con una espacialidad continua, reconocible y recorrible que construye un nuevo imaginario de relación de la ciudad con el arroyo pantanoso. Como objeto de proyecto se conforma por tres elementos principales: el cauce, la faja verde-natural y los frentes urbanos y rurales. Su delimitación comprende siete sectores que se identifican, con sus límites, a continuación:

A . Cauce principal:

1) Ruta 102 – Perimetral,

2) Afectación según Plano de alineaciones L126 - Fecha de aprobación 25 de noviembre de 2013 - Plano Nº 20847 hasta calle Hilario Cabrera,

3) Calle proyectada hasta continuación de calle de borde urbanización Juntos – Pororó y calle Menck,

4) Continuación calle de borde urbanización Juntos – Pororó,

5) Calle de borde urbanización Juntos – Pororó,

6) Camino Colman,

7) Costanera Arroyo Pantanoso,

8) Afectación - Proyecto de alineaciones L21 10/12/59, Expediente 12978A Caja A17B18,

9) Av. Lezica,

10) Rambla Costanera,

11) Carlos Ott,

12) Afectación - Proyecto de alineaciones L18 28/10/46 Expediente 8769 Caja A17B18,

13) Antonio Rubio,

14) Límite noroeste padrón Nº 414790,

15) Límite sureste padrón Nº 414790,

16) Límite noroeste padrón Nº 414795,

17) Continuación Br. José Batlle y Ordoñez,

18) Línea paralela a 200 metros de la alineación noroeste de Camino Lecocq,

19) Limite suroeste padrón N.º 95958,

20) Curva TR 100 del modelo hidrológico,

21) Límite sureste del padrón Nº 50210,

22) Calle que continua Cornelio Guerra en dirección noroeste-sureste,

23) Cornelio Guerra,

24) Límite sureste del padrón número 50.211,

25) Mario Arregui,

26) Curva TR 100 del modelo hidrológico,

27) Ruta Interconexión 1 y 5,

28) Curva TR 100 del modelo hidrológico,

29) Cno. del Fortín,

30) Curva TR 100 del modelo hidrológico,

31) Límite de reversión de rellenos en padrones Nº 38938, Nº 38937, Nº 408186 según estudios hidráulicos,

32) Afectación - Plano de alineaciones R13 1/12/59 expediente 33015 B5 rollo 8,

33) Límite de reversión de rellenos en padrón Nº 422496 según estudios hidráulicos,

34) Curva TR 100 del modelo hidrológico en la margen izquierda del Arroyo Pantanoso,

35) Límite sureste padrón Nº 169101,

36) Límite suroeste padrón Nº 169101,

37) Límite sureste padrón Nº 169101,

38) Límite suroeste padrón Nº 57320,

39) Continuidad entre el límite suroeste padrón Nº 57320 y el límite suroeste padrón Nº 57633,

40) Límite suroeste padrón Nº 57633,

41) Límite suroeste padrón Nº 413815,

42) Límite suroeste padrón Nº 57648,

43) Limite noroeste padrón Nº 420050,

44) Calle Pintin Castellanos,

45) Límite oeste de los padrones Nº 414228 al Nº 414247,

46) Manuel Campoamor,

47) Línea que une Dolores Candales con calle 4 Barrio Nuevo Sarandí,

48) Calle 4,

49) Límite oeste del conjunto de viviendas del barrio Nuevo Sarandí localizadas entre calle 4 y la fracción B del padrón Nº 35504 (p),

50) Límite oeste de la fracción B del padrón Nº 35504 (p),

51) Límite oeste de la fracción A del padrón Nº 35504 (p),

52) Límite sur de la fracción A del padrón Nº 35504 (p),

53) Prolongación del límite sur de la fracción A del padrón Nº 35504 (p) hasta Cno de las Tropas al este de Ruta Nacional Interconexión Ruta 1 Y 5,

54) Camino de las Tropas,

55) Calle D urbanización Plan Juntos Batlle Berres,

56) Av. Luis Batlle Berres,

57) Límite Noroeste padrón número 432201,

58) Afectación existente - Plano de alineaciones N61 11.54, exp 22230 Plano No. 6331,

59) Continuación Miguel J. Coppetti,

60) Miguel J. Coppetti,

61) Alaska,

62) Pedro Giralt,

63) Adolfo Vaillant,

64) José Castro,

65) Gregorio Camino,

66) Humboldt,

67) Juan C. Molina,

68) Concordia,

69) Inclusa,

70) Afectación existente - Plano de alineaciones N69 1.47 Plano B9,

71) Av. Carlos María Ramírez,

72) Continuación Leonardo Olivera,

73) Leonardo Olivera,

74) Benito Riqué,

75) Continuación Benito Riqué,

76) Continuación Indígenas,

77) Indígenas,

78) Dr. Martin Berinduague,

79) Bahía de Montevideo,

80) Vigo,

81) Japón,

82) Av. Carlos María Ramírez,

83) Continuación Vía Costanera,

84) Vía Costanera,

85) Curva TR 100 del modelo hidrológico,

86) Camino La Paloma,

87) Calle de borde del Proyecto PMB - PIAI Parque Cauceglia,

88) Continuación calle proyectada L4,

89) Calle proyectada L4 ambos frentes,

90) Continuación Imperio ambos frentes,

91) Predios padrones N.º 423832, N.º423833 y N.º 423834,

92) Continuación Imperio ambos frentes,

93) Camino La Boyada,

94) Imperio,

95) Camino Alianza,

96) Camino de las Tropas,

97) Paralela, y su continuación oeste - este cruzando Ruta Nacional de Interconexión Ruta 1 y 5,

98) Ruta Nacional acceso Ruta 5,

99) Ruta Nacional1,

100) Calle de borde a definir – Área de Actuación Integrada Maracaná,

101) Curva TR 100 del modelo hidrológico,

102) Calle de borde a definir según Curva TR 100 del modelo hidrológico y reversión de rellenos en padrones Nº 119490 al Nº 119494, N.º 171272, Nº 42540 al Nº 42546,

103) Martín Artigas,

104) Rambla Pantanoso,

105) Camino Tómkinson,

106) Las pitas,

107) Línea a 25 mts. del eje del Arroyo Pantanoso en la margen derecha,

108) Borde proyectado en Proyecto de la Unidad Agroalimentaria (espacios libres y paseos internos y externos),

109) Curva TR 100 del modelo hidrológico, como mínimo línea a 25 mts del eje del Arroyo Pantanoso en su margen derecha,

110) Camino Antonio Rubio,

111) Cornelio Guerra,

112) Afectación existente - Proyecto de alineaciones L21, 10/12/59, Expediente 12978A Caja A17B18,

113) Volta,

114) Gioia,

115) Niña,

116) Afectación existente,

117) Camino Fauquet,

118) Padre Pablo Pittini, padrones frentistas N.º 181308 al Nº 181321 excluidos,

119) Camino Colman, padrones frentistas Nº 181306 al Nº 181308 excluidos,

120) Vehicular peatonal de acceso Centro Hospitalario del Norte Saint Bois,

121) Límite del Centro Hospitalario del Norte Saint Bois,

122) Límite sur padrón Nº 174599,

123) Límite oeste padrón Nº 130295,

124) Santos Vega,

125) Camino La Renga.

B. Espacio Lezica:

1) Alineación norte de Av. Lezica desde el Arroyo Pantanoso,

2) Límite oeste del padrón N.º 46195,

3) Límite norte del padrón Nº 46195,

4) Límite oeste del padrón Nº 148217,

5) Camino del Pretal,

6) Juan Bonmesadri,

7) André Giot de Badet,

8) Yegros,

9) Continuación al oeste de la alineación sur de la calle Carnot,

10) Límite este del padrón Nº 46189,

11) Límite norte del padrón Nº 46189,

12) Límite este del padrón Nº 53702,

13) Límite norte del padrón Nº 53702,

14) Límite sur del padrón Nº 422295, 1

5) Iturbe,

16) Límite norte del padrón Nº 428506,

17) Límite norte del padrón Nº 428505,

18) Límite norte del padrón Nº 428504,

19) Caacupé,

20) Alineación sur de Av. Lezica hasta el arroyo Pantanoso.

C. Monte de la Francesa:

1) Lanús,

2) Yegros,

3) Dr. Valentín Álvarez,

4) Calle 12mts., ,

5) Calle N,

6) Afectación vigente (costanera del Arroyo Pantanoso),

7) Isaac Albéniz,

8) Calle al norte de la cañada junto a calle 12 metros,

9) Pasaje C,

10) Calle B,

11) Caacupé,

12) Carve,

13) Caacupé.

D. Sur La Tablada:

1) Camino Lecocq,

2) Línea a 25 metros del eje de la cañada a cielo abierto en su margen derecha,

3) Límite sureste padrón Nº 169324,

4) Límite noroeste padrón Nº 419301,

5) Br. José Batlle Y Ordoñez,

6) Continuación Francisco Álvarez,

7) Pasaje D,

8) Límite sureste padrón Nº 427443,

9) Límite sureste padrón Nº 427442,

10) Límite sureste padrón Nº 427441,

11) Límite sureste padrón Nº 427440,

12) Límite sureste padrón Nº 427439,

13) Cardenal,

14) Picaflor,

15) Confederada,

16) Sabia,

17) Golondrina,

18) Servidumbre Línea de Alta Tensión,

19) Camino Ariel,

20) Calle 7 de 12 metros,

21) Piribebuy,

22) Calle 8 de 12 metros,

23) Servidumbre Línea de Alta Tensión,

24) Límite sur del espacio libre 3029,

25) Límite sureste padrón Nº 88076,

26) Límite sureste padrón Nº 50212,

27) Límite sureste padrón Nº 152675,

28) Línea a 25 metros del eje de la cañada a cielo abierto en su margen izquierda.

E. Cañada Las Higueritas:

1) Línea a 25 mts. del eje de la cañada Las Higueritas en la margen derecha desde el Arroyo Pantanoso,

2) La Redota,

3) Límite noroeste del padrón Nº 424190,

4) Curva TR 100 del modelo hidrológico hasta Av. Luis Batlle Berres,

5) Av. Luis Batlle Berres,

6) línea a 15 metros de las cañadas tributarias de la Cañada Las Higueritas,

7) Av. Luis Batlle Berres,

8) Curva TR 100 del modelo hidrológico,

9) Pasaje Ansina,

10) La Redota,

11) Línea a 25 metros del eje de la Cañada las Higueritas en la margen izquierda,

12) El Chasque,

13) Espacio libre Nº 2814,

14) El Chasque,

15) Camino Las Higueritas,

16) Línea a 25 metros del eje de la cañada Las Higueritas en la margen izquierda,

17) Línea a 25 metros del eje de cañada afluente de cañada Las Higueritas en la margen derecha,

18) Camino Las Higueritas,

19) Espacio libre N.º 2815,

20) Camino Las Higueritas,

21) Línea a 25 metros del eje de cañada afluente de cañada Las Higueritas en la margen izquierda,

22) Línea a 25 metros del eje de cañada Las Higueritas en la margen izquierda hasta el arroyo Pantanoso.

F. Cañada Bellaca:

1) Martín Artigas,

2) Continuación Dr. Óscar Guglielmone (alineación según afectación vigente),

3) Dr. Oscar Guglielmone,

4) Continuación Dr. Óscar Guglielmone (alineación según afectación vigente),

5) Camino Cibils,

6) Rambla de las Azucenas,

7) Continuación entre Las Rosas y La Selva,

8) Costanera Parque Tómkinson,

9) Chacra Nueva,

10) Costanera Parque Tómkinson,

11) Los Olmos,

12) Costanera Parque Tómkinson,

13) Los Plátanos,

14) Costanera Parque Tomkinson,

15) Camino Cibils,

16) Afectación existente,

17) Calle costanera,

18) Rómulo Guerrini Bozzin,

19) Línea a 25 metros del eje de la cañada Bellaca en la margen izquierda.

G. Humedal La Paloma:

1) Camino La Paloma,

2) Av. Doctor Santín Carlos Rossi,

3) Pasaje Lautaro, 4) Lucio Rodríguez,

5) Calle de Borde del Proyecto de intervención humedal La Paloma,

6) Pasaje Lateral Ruta 1,

7) Límite del proyecto de intervención humedal La Paloma,

8) Margen izquierda de la cañada junto a Pasaje Lautaro hasta Camino La Paloma.

FuenteObservaciones
art. 2
Art. 18 del Plan Parcial de Ordenación del Arroyo Pantanoso

Criterios de actuación. Se proponen los siguientes criterios:
1. Abordaje integral y por tramos: la conformación y consolidación de la cuña verde propone una espacialidad continua, reconocible y recorrible, que permita calificar en forma diferencial las unidades espaciales que la componen, las cuales se definen como tramos.
2. Mantenimiento de la mayor naturalidad posible del arroyo y su planicie: las intervenciones de recuperación ambiental y de transformación territorial deben integrar las lógicas del curso de agua, minimizando la afectación de sus dinámicas, manteniéndolo a cielo abierto, evitando modificar su recorrido, preservando las planicies de inundación y sus potencialidades ecosistémicas.
3. Gestión pública: la actuación en la cuña verde requiere de un fuerte compromiso de gestión pública desde diferentes ámbitos institucionales, ya que implica el deslinde y acondicionamiento de áreas necesarias para el cumplimiento de diferentes funciones públicas.

FuenteObservaciones
art. 2
Art. 19 del Plan Parcial de Ordenación del Arroyo Pantanoso

Modalidades de actuación y estrategias de proyecto. Se proponen tres modalidades diferenciales de actuación que implican diferentes maneras de establecer la relación agua - ciudad:
a) Parque lineal como nueva dotación de espacio público;
b) Áreas de restauración ambiental preservando los servicios ambientales y potenciando calidades paisajísticas;
c) Áreas de protección ambiental en zonas industriales definiendo condiciones particulares de implantación a las actividades privadas.
En cada uno de los tramos identificados prevalece una de estas modalidades.
Se definen como estrategias de proyecto:
a) La percepción de la cuña verde en todo su recorrido a través de aproximaciones diferenciales;
b) La puesta en valor de las calidades ambientales y paisajísticas preservando sus servicios ecosistémicos;
c) El recorrido longitudinal en forma continua incorporando al diseño de los perfiles las particularidades de los sectores que atraviesa;
d) La articulación con la trama urbana y rural del entorno conformando nuevos frentes urbanos sobre el arroyo y sus principales tributarios;
e) La programación de actividades que incorporen actividades vinculadas a la producción, la educación ambiental y el esparcimiento.

FuenteObservaciones
art. 2
Art. 20 del Plan Parcial de Ordenación del Arroyo Pantanoso

Tratamiento de márgenes. El manejo de las riberas debe considerar aspectos hidrológicos e hidráulicos, ecológicos, económicos y sociales incorporándolos al diseño material del borde. Se propenderá a respetar el “lugar del agua” y mantener la mayor naturalidad posible del arroyo y sus tributarios, contribuyendo a la restauración de los servicios ambientales y ecosistémicos.
En tanto no se definan medidas específicas para los cursos menores por fuera de la cuña verde se establece un área non – edificandi de 25 m a ambos lados del curso. Esta área podrá ser ajustada según criterios de la oficina competente.

FuenteObservaciones
art. 2
Art. 21 del Plan Parcial de Ordenación del Arroyo Pantanoso