Preservación del patrimonio natural. Ampliase el Área de Recuperación Ambiental Pantanoso definida en el Plan Montevideo a todo el suelo categoría rural que se encuentre dentro de la Cuña Verde en el sector correspondiente al cauce principal.
Los usuarios convienen en exonerar de responsabilidad a la Intendencia de Montevideo, División Asesoría Jurídica, Equipo Técnico de Actualización Normativa e Información Jurídica, por todo tipo de daño o perjuicio, directo o indirecto que eventualmente puedan sufrir especialmente los derivados de involuntarias inexactitudes, falta de información o datos imperfectos de cualquier naturaleza, contenidos en los archivos de dicha base.
El artículo 1º del Dto. JDM Nº 33.934 de 24/10/11 derogó el Decreto JDM Nº 26.817 de 08/01/96 y el Dto. JDM Nº 33.583 de 08/11/10 que establecían un régimen especial de entrada en vigencia de las normas sobre Higiene de la Vivienda, Locales Comerciales e Industriales y Urbanismo.
ATENCIÓN: EL VOLUMEN IV DEL DIGESTO DEPARTAMENTAL CAMBIÓ SU DENOMINACIÓN, ESTRUCTURA Y NUMERACIÓN. Ver Dto. JDM Nº 34.870 de 25 de noviembre de 2013, arts. 2º, 3º y 11º, este último en la redacción dada por Dto. JDM Nº 34.889 de 5 de diciembre de 2013, art. 1º.
Instrumentos Especiales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible
Por DJM Nª 39.184 de 21.07.2025 se aprueba el Plan Parcial de Ordenación del Arroyo Pantanoso, su cartografía de referencia (Planos MI 01 a MI 13 de la Cartografía de Información y MO 01 a MO 12 de la Cartografía de Ordenación) así como su fundamentación y exposición de motivos expresados en los documentos Memoria de Información, Memoria de Ordenación, Memoria de Gestión y Seguimiento, el Informe Ambiental Estratégico y el Informe de Elaboración y Participación, todos los cuales forman parte del presente decreto.
Escala del Ámbito del Plan
Protección Patrimonial
Lezica. El ámbito del Plan se articula con el área patrimonial de Colón–Villa Colón–Ferrocarril donde se destacan los siguientes elementos:
a) Edilicios: Arquitectura tipo chalet y palacetes (Castillo Iriarte Borda, Centro Social y Biblioteca Popular “Villa Colón”, etc.); edificios singulares urbanos (Colegio Pío, Hotel Giot, Teatro de Verano, Club Olimpia, Estación de Trenes Colón, Terminal de Ómnibus Colón, etc.); edificios singulares rurales (Almacén Cavallieri, Observatorio Astronómico “Los Molinos”, varias bodegas y chacras, Aeropuerto Internacional Ángel S. Adami, Hospital Saint Bois, PAGRO, etc.);
b) El área urbana parquizada, el área rural y el arroyo Pantanoso.
Se propone integrar las referencias edilicias en circuitos patrimoniales que se potencien con los paseos junto al arroyo; y pongan en relación las áreas urbanas y rurales.
Fuente | Observaciones | |
---|---|---|
art. 2 | Art. 41 del Plan Parcial de Ordenación del Arroyo Pantanoso |
La Tablada. Se propone rescatar el valor como lugar de memoria colectiva propiciando la instalación y desarrollo de un “Sitio de la Memoria” en coordinación con la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de la Memoria y organizaciones locales. Asimismo, se propone rescatar el valor patrimonial del sector vinculado al desarrollo de la industria cárnica.
Fuente | Observaciones | |
---|---|---|
art. 2 | Art. 42 del Plan Parcial de Ordenación del Arroyo Pantanoso |
Paso de la Arena. Se propone la protección de las calidades morfológicas y espaciales de la Av. Alfredo Moreno y los pasajes B, C y D, incluyendo las viviendas de obra pública existentes en los predios frentistas en el marco del Área de Proyecto Urbano Estratégico de Paso de la Arena. Se deberán desarrollar los criterios de protección correspondientes.
Fuente | Observaciones | |
---|---|---|
art. 2 | Art. 43 del Plan Parcial de Ordenación del Arroyo Pantanoso |