Áreas de Actuación Integrada. Son áreas cuya transformación es estructural para los objetivos del Plan y requieren una intervención prioritaria, integral y coordinada en el marco de un modelo de intervención desde las políticas públicas, concentrado en tiempo y espacio para su transformación efectiva que involucre los tres niveles de gobierno y las políticas sociales, educativas, laborales, de salud y de seguridad.
Integran, entre otros aspectos: Reversión de ocupaciones en planicie de inundación y áreas no urbanizables; conformación de nuevos bordes urbanos; regularización de asentamientos; apertura y acondicionamiento de vialidad; restauración ambiental de los ecosistemas naturales; infraestructuras de saneamiento y drenaje; generación y acondicionamiento de espacios públicos; localización de instalaciones edilicias de servicios colectivos; diseño de líneas de intervención programáticas sociales, laborales, educativas, de salud y de seguridad.
Se reconocen las siguientes Áreas de Actuación Integrada (lámina MO10 de la Cartografía) y se ordenan según la prioridad de intervención:
a) Ombúes Nuevo – Cantera del Zorro – Cachimba del Piojo. Se define como ámbito indicativo: Av. Luis Batlle Berres, Av. Carlos María Ramírez y el Arroyo Pantanoso;
b) Tramo entre Camino Colman y Av. Lezica. Se define como ámbito indicativo: Camino Colman, Costanera Arroyo Pantanoso, Pasaje Continuación del Apero, Camino del Apero, Av. Lezica, Gioia, Niña, Camino Fauquet, Padre Pablo Pittini;
c) Barrio Maracaná. Se define como ámbito indicativo: Camino Cibils, Mirunga, Arroyo Pantanoso, Ruta Nacional Interconexión Ruta 1 y 5, Ruta Nacional Nº 1.
Back to top