Back to top

R.418.48

Determinar la siguiente política de uso de criptografía y control criptográfico, cuyo propósito es proteger el acceso a la información personal o aquella clasificada como reservada, secreta o confidencial, mediante el cifrado tanto de la información almacenada como en tránsito.

a)Política:

i. Aplica a los datos contenidos en bases de datos, documentos electrónicos, correos electrónicos, respaldos en medios magnéticos, dispositivos extraíbles, dispositivos móviles, información almacenada en la nube, credenciales de acceso y la transferencia de los mismos.

ii. Deberán aplicarse herramientas criptográficas que cifren dicha información haciéndola ilegible a los que no dispongan de la clave de cifrado, de forma de garantizar la confidencialidad e integridad de la misma.

iii. Deberá utilizarse firma digital reconocida para garantizar la autenticidad y asegurar el no repudio en aquellos documentos o correos electrónicos que así lo requieran.

iv. Deberá utilizarse certificados de dominio para garantizar la seguridad en la transferencia de información en los servicios publicados en internet e intranet. Dichos certificados deberán estar avalados por las entidades de certificación internacional de forma de que puedan verificarse mediante los navegadores o aplicaciones que interactúan con los mismos.

v. La información intercambiada con servicios de terceras partes que pueda contener credenciales de usuario, información personal o clasificada como reservada, confidencial o secreta, deberá transferirse utilizando canales seguros o cifrando los datos contenidos.

vi. En todos los casos se deben utilizar algoritmos y herramientas de cifrado robustos basados en estándares internacionales, que se encuentren vigentes, sin reportes de problemas de seguridad, de carácter abierto y de especificación pública (conocidos y evaluados ampliamente). Se recomienda además el uso de sistemas de cifrado asimétrico en detrimento de los sistemas de cifrado simétrico.

b) Definiciones:

i. Nube: término que se utiliza para describir una red mundial de servidores y servicios diseñados para almacenar, administrar datos, ejecutar aplicaciones o entregar contenido. Puede implementarse como nube pública, que comparte recursos y ofrece servicios a través de internet; una nube privada, que no se comparte y ofrece servicios a través de una red interna privada, una nube híbrida, que comparte servicios entre nubes públicas y privadas;: una nube comunitaria, que comparte recursos entre organizaciones, como instituciones gubernamentales.

ii. Firma digital o Firma Electrónica Avanzada: tiene idéntica validez y eficacia que la firma autógrafa consignada en documento público o en documento privado con firmas certificadas, por lo que no requiere acuerdo previo para su uso. Además, provee garantías de Integridad, Autenticidad y No repudio sobre los documentos intercambiados, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 18.600 del 21 de setiembre de 2009.

iii. Cifrado: mecanismo de protección de acceso y transferencia de la información mediante algoritmos criptográficos.

c) Roles y responsabilidades:

i. El área de Seguridad Informática es responsable de asegurar su cumplimiento.

ii. Es responsabilidad de las Gerencias de Tecnología de la Información y Tecnología para Ciudades Inteligentes, la correcta implementación de esta política.

Identificadores
Tipo: 
R
Número: 
418.48
Estado
Estado: 
Vigente
Ubicación en el volúmen
Etiqueta de orden: 
Vol. IIIVol. II, Libro I, Parte R, Título I, Cap. I, Art. 2, Libro IIIVol. II, Libro I, Parte R, Título I, Cap. I, Art. 2, Parte IVol. II, Libro I, Parte R, Título I, Cap. I, Art. 2, Título ÚnicoVol. II, Libro I, Parte R, Título I, Cap. I, Art. 2, Cap. XVIII.3, Secc. X, Art. 418.48
Fuentes
Fuente: 
num. 4
Administrativo
Órden: 
A.0003.0000.0000.0000.0000.D.0003.0000.0000.0000.0000.B.0001.0000.0000.0000.0000.E.EEEE.0000.0000.0000.0000.F.0018.0003.0000.0000.0000.G.0010.0000.0000.0000.0000.R.0418.0048.0000.0000.0000