Definición. Los tramos se definen como unidades operativas que sintetizan las determinaciones del Plan. Para cada tramo se definen en las “Fichas de Tramo” las oportunidades y problemáticas, la visión futura, el proyecto de la Cuña Verde y la estructuración correspondiente.
Digesto
D.225.62
Medidas de manejo de Equipamientos críticos. Los equipamientos críticos no pueden localizarse en Zonas de Riesgo Alto, de Riesgo Medio, ni de Riesgo Potencial.
D.225.61
Medidas de manejo de Zona de Riesgo Potencial.
D.225.60
Medidas de manejo en Zonas de Riesgo Medio. Las construcciones nuevas y existentes deben incorporar las medidas de mitigación intrapredial de protección antes definidas.
En estas zonas :
D.225.59
Medidas de manejo en Zonas de Riesgo Alto.
D.225.58
Gestión del riesgo de inundación.
D.225.57
Mapa de riesgo de inundación. Es la cartografía que identifica en el territorio las zonas de riesgo de inundación definidas anteriormente, incorporándose como cartografía de ordenación del Plan Parcial (MO 13).
D.225.56
Mapas de amenaza de inundación. Es la cartografía que muestra las zonas afectadas por inundaciones causadas por desborde del Arroyo Pantanoso y algunos afluentes o tramos de afluentes, contemplando escenarios TR10, TR100 y máximas crecidas.
D.225.55
Equipamientos críticos - Se definen cómo equipamientos críticos: aquellos con actividades relevantes que no pueden quedar fuera de servicio ante una inundación, así como aquellos que ante una inundación podría generar riesgos a la población o impactos ambientales importantes.
Páginas
