Back to top

R.161.11

El Escalafón de Conducción previsto en el artículo D.70, incluye el Subescalafón de Dirección Superior (con los cargos de naturaleza gerencial previstos en los artículos D.72 a D.75 inclusive), el Subescalafón de Dirección y el Subescalafón de Jefatura conforme a la conceptualizaciones de los cuadros I, II y III.
 

- Definiciones de carreras: Dirección Superior

CUADRO I

CONDUCCIÓN

SUBESCALAFÓN

DIRECCION SUPERIOR

(Art. D.71 y Art. R.161.11)

DESCRIPCIÓN GLOBAL

  • Tipo de Actividades Predominantes

Predominio de actividades vinculadas a la instrumentación de políticas y al planeamiento de la ejecución de actividades.

DESCRIPCIÓN DETALLADA

  • Características, funciones y responsabilidades principales y comunes

  • Asistencia directa a las autoridades políticas de la Institución.

  • Fuerte participación en el desarrollo de instrumentos para concretar la implementación de políticas; en el asesoramiento técnico para la definición y la planificación de la ejecución de acciones para el cumplimiento de objetivos y metas a mediano y largo plazo; en el control y evaluación de resultados.

  • Conocimiento sólido de las actividades del/ los servicios a cargo, buenos conocimientos de las actividades de la repartición respectiva y comprensión global del funcionamiento de la I.M.M.

  • Predominio de los conocimientos y habilidades de "generalista" sobre los de "especialista". Condiciones de planificador / organizador / conductor.    Necesidad de diagnosticar, prever, evaluar alternativas y recomendar o decidir en consecuencia sobre recursos de la I.M.

  • Ejercicio de la supervisión indirecta (a través de Directores y/o Jefes). Comprensión de comportamientos; equilibrio y madurez para armonizar la interacción institución- personal. Comunicación fluída. Desarrollo de las habilidades para el trabajo en equipo, dentro de los conceptos de eficiencia de los servicios.

  • Importante representatividad interna y externa como representante del nivel directivo de la institución. Autoridad para decisiones con impacto técnico-operativo y económico en los servicios y en la política institucional.

 

CARRERAS:

DIRECTOR SUPERIOR 1
- DS.1 -

DIRECTOR SUPERIOR 2
- DS.2 -

DIRECTOR SUPERIOR 3
-DS.3 -

DESCRIPCION DE LAS CARRERAS

  • Tipo de procesos, actividades u operaciones

  • Peso interno e institucional; trayectoria en la carrera.
  • Dominio de las exigencias de habilidades de conducción y/o alta especialización.

  • Conducción de actividades o servicios importantes, moderadamente complejos, con exigencias de especialización en campos homogéneos, de comprensión e interrelación con otros y de perfeccionamiento y actualización de conocimientos.

  • Funciones con decisiones e impacto moderado en recursos de la institución, sus planes y objetivos y en su relacionamiento con la comunidad.

  • Asesoramiento eventual a autoridades políticas, tanto especializado como institucional.

  • Formación específica adecuada a las exigencias técnicas y de gestión de las actividades supervisadas y aptitudes para conducción y liderazgo.

  • Conducción de actividades o servicios claves, complejos, con exigencias de especialización en diferentes campos, de comprensión e interrelación con otros y de perfeccionamiento y actualización de conocimientos.

 

 

 

  • Funciones con decisiones e impacto destacado en recursos de la institución, sus planes y objetivos y en su relacionamiento con la comunidad.

 

  • Asesoramiento periódico a autoridades políticas, tanto especializado como institucional.

  • Formación específica adecuada a las exigencias técnicas y de gestión de las actividades supervisadas y aptitudes para conducción y liderazgo.

 

  • Conducción de actividades o servicios críticos, altamente complejos, con exigencias de especialización en campos heterogéneos, de comprensión e interrelación con otros y de perfeccionamiento y actualización de conocimientos.
     

  • Funciones con decisiones y fuerte impacto en recursos de la institución, sus planes y objetivos y en su relacionamiento con la comunidad.

  • Asesoramiento contínuo a autoridades políticas, tanto especializado como institucional.

  • Formación específica adecuada a las exigencias técnicas y de gestión de las actividades supervisadas y aptitudes para conducción y liderazgo.

NIVELES DE CARRERA:

I: Etapa de maduración y dominio del cargo.
II: Etapa de introducción y consolidación en el cargo.

- Definiciones de carreras: Dirección

CUADRO II

CONDUCCIÓN

SUBESCALAFÓN:

DIRECCIÓN

(Art. D. 76 y Art. R.161.11)

DESCRIPCIÓN GLOBAL
Tipo de Actividades Predominantes -

Predominio de actividades vinculadas a la programación y coordinación de la ejecución de actividades y el control de sus resultados.

DESCRIPCION DETALLADA
Características, funciones y responsabilidades principales y comunes

  • Planificación y programación de actividades o acciones a mediano y corto plazo o de mediana envergadura. Análisis y mejora de procedimientos, técnicas y métodos de trabajo. Participación en el desarrollo de programas y proyectos.

  • Conocimiento acabado de las tareas de las áreas a cargo, buenos conocimientos de las actividades del servicio y comprensión global del funcionamiento del resto de los servicios. Equilibrio de los conocimientos y habilidades de "especialista" y de "generalista". Condiciones de organizador.

  • Necesidad de coordinación con otros sectores; de atención y respuesta a problemas cotidianos; de detectar cambios, variaciones e imprevistos y disponer las respuestas adecuadas en cada caso.

  • Ejercicio de la supervisión plena, generalmente a través de supervisores subordinados, con énfasis en la organización y programación de las tareas, en el cumplimiento de objetivos, en la administración y desarrollo de su personal y en su interacción con la Institución.

  • Fuerte representatividad interna y externa, como responsable de sectores específicos. Autoridad para decidir sobre aspectos técnico-operativos dentro de los mismos.

CARRERAS:

DIRECTOR 1
- D.1 -

DIRECTOR 2
- D.2 -

DIRECTOR 3
- D.3 -

DESCRIPCION DE LAS CARRERAS
Tipo de procesos, actividades u operaciones
Peso interno e institucional; trayectoria en la carrera
Dominio de las exigencias de habilidades de conducción y/o alta especialización

  • Programación, coordinación y supervisión de recursos, procesos, actividades u operaciones importantes y estructuradas.

  • Funciones con impacto moderado en recursos de la institución y/o en su relacionamiento con la comunidad.

  • Asistencia especializada eventual a niveles directivos y autoridades políticas.

  • Formación específica adecuada a las exigencias técnicas y de gestión de las actividades supervisadas y aptitudes para conducción y liderazgo.

  • Programación, coordinación y supervisión de recursos procesos, actividades y operaciones claves.
     

  • Funciones con impacto importante en recursos de la institución y/o en su relacionamiento con la comunidad

  • Asistencia especializada periódica a niveles directivos y autoridades políticas.

  • Formación específica adecuada a las exigencias técnicas y de gestión de las actividades supervisadas y aptitudes para conducción y liderazgo.

  • Programación, coordinación y supervisión de recursos procesos, actividades y operaciones críticas.
     

  • Funciones con fuerte impacto en recursos de la institución y/o en su relacionamiento con la comunidad.
     

  • Asistencia especializada contínua a niveles directivos y autoridades políticas.

  • Formación específica adecuada a las exigencias técnicas y de gestión de las actividades supervisadas y aptitudes para conducción y liderazgo.

NIVELES DE CARRERA:

I : Etapa de maduración y dominio del cargo.
II : Etapa de introducción y consolidación en el cargo.

- Definiciones de carreras: Jefaturas
 

 CUADRO III

 CONDUCIÓN

 SUBESCALAFÓN

 JEFATURA

(Art. D.77 y Art. R.161.11)

 DESCRIPCIÓN GLOBAL
Tipo de Actividades Predominantes

 Predominio de actividades vinculadas al control directo de la ejecución de procesos y operaciones (manuales, administrativas y técnicas) y sus resultados.

DESCRIPCIÓN DETALLADA

  • Características, funciones y responsabilidades principales y comunes

  • Supervisión directa de la ejecución de las actividades, asegurando el cumplimiento de los programas de trabajo en cantidad y calidad, dentro de las normas y prácticas establecidas y de los conceptos de eficiencia de servicio.

  • Necesidad de atención permanente sobre las actividades bajo su responsabilidad, con corrección inmediata de desvíos y consulta sobre casos no previsibles y situaciones de excepción. Realización de programaciones a corto plazo.

  • Control del cumplimiento de normas sobre seguridad, comportamiento, orden y disciplina en el trabajo.

  • Instruir a su personal, asegurando el adecuado uso de recursos (materiales, herramientas, máquinas, equipos, productos), y el cumplimiento de métodos, técnicas y prácticas usuales, promoviendo el sentido de trabajo en equipo y alentando el deseo de capacitación. Participar en su evaluación.

  • Atención de problemas del personal, detectar situaciones conflictivas y procurar su solución, en un marco de respeto mutuo.

  • Representatividad típicamente interna como primer nivel de supervisión. Toma decisiones sobre aspectos operativos de un sector o sección.

  • Predominio de los conocimientos y las habilidades de "especialista" sobre las de "generalista".

 

 

CARRERAS:

JEFE 1
- J.1 -

JEFE 2
- J 2 -

JEFE 3
- J.3 -

DESCRIPCION DE LAS CARRERAS
Tipo de procesos, actividades u operaciones
Peso interno e institucional; trayectoria en la carrera
Dominio de las exigencias de habilidades de conducción y/o alta especialización

  • Supervisión o responsabilidad compartida sobre recursos limitados, procesos, actividades u operaciones básicas.

  • Supervisión de personal semi-calificado; apoyo o asistencia operativa a niveles directivos.

  • Requisitos no inferiores a los de las carreras supervisadas, más formación específica y aptitudes para supervisión de personal.

  • Supervisión o responsabilidad compartida sobre recursos limitados, procesos, actividades u operaciones claves.

  • Supervisión de personal semi-calificado y/o calificado; apoyo o asistencia operativa a niveles directivos.

  • Requisitos no inferiores a los de las carreras centrales supervisadas, más formación específica y aptitudes para supervisión de personal.

  • Supervisión o responsabilidad compartida sobre recursos limitados, procesos, actividades u operaciones claves.

  • Supervisión de personal semi-calificado y/o calificado; apoyo o asistencia operativa a niveles directivos.

  • Requisitos no inferiores a los de las carreras centrales supervisadas, más formación específica y aptitudes para supervisión de personal.

NIVELES DE CARRERA:

I : Etapa de maduración y dominio del cargo.
II : Etapa de introducción y consolidación en el cargo.

 

Identificadores
Tipo: 
R
Número: 
161.11
Estado
Estado: 
Vigente
Ubicación en el volúmen
Contenedor padre: 
Etiqueta de orden: 
Vol. IIIVol. II, Libro I, Parte R, Título I, Cap. I, Art. 2, Libro IIIVol. II, Libro I, Parte R, Título I, Cap. I, Art. 2, Parte IVol. II, Libro I, Parte R, Título I, Cap. I, Art. 2, Título ÚnicoVol. II, Libro I, Parte R, Título I, Cap. I, Art. 2, Cap. I.4, Secc. I, Art. 161.11
Fuentes
Fuente: 
num. 1
Fuente: 
num. 1
Observaciones: 
R.161.10
Administrativo
Órden: 
A.0003.0000.0000.0000.0000.D.0003.0000.0000.0000.0000.B.0001.0000.0000.0000.0000.E.EEEE.0000.0000.0000.0000.F.0001.0004.0000.0000.0000.G.0001.0000.0000.0000.0000.R.0161.0011.0000.0000.0000
Id: 
III-R.161.11