Back to top

R.19.48

A la División Administración de Personal compete:

1- Gestionar y ejecutar las definiciones políticas de gestión humana adoptadas por el Departamento a través de los Servicios que componen la División, en materia de salud y seguridad laboral, salarios y remuneraciones, derechos e igualdad, sistemas e instrumentos de información y evaluación del desempeño.

2- Ejecutar los cometidos que le sean delegados por la Dirección General del Departamento.

3- A través del Servicio Gestión de Retribuciones:

- Planificar, ejecutar y controlar las actividades y procesos de ejecución presupuestal asociados a la liquidación de las retribuciones personales: haberes, compensaciones, beneficios, retenciones.

- Generar información de calidad requerida para la toma de decisiones, la planificación financiera y el control de la ejecución de créditos presupuestales.

- Asegurar el cumplimiento del marco legal vigente contribuyendo a optimizar la atención de funcionarios y usuarios en general y a profesionalizar la labor del servicio, agregando valor a cada proceso.

4- A través del Servicio Administración de Gestión Humana:

- Suministrar información oportuna y confiable para la gestión, seguimiento y monitoreo de las políticas y su rendición de cuentas.

- Asesorar y brindar información confiable y actualizada en el ámbito de estas competencias a las autoridades institucionales, funcionariado y otros actores intra o extrainstitucionales.

- Reportar a la Oficina Nacional de Servicio Civil toda la información requerida y oficiar como nexo con la Corte electoral en relación a la citación del funcionariado para trabajar en actos eleccionarios.

5- A través del Servicio Salud y Seguridad Ocupacional:

- Promover el cuidado de la salud del funcionariado y una cultura de trabajo seguro y saludable para lograr el bienestar físico, mental y social de las personas.

- Diseñar y desarrollar programas para el mejoramiento de las condiciones y prácticas de trabajo, con base en los factores de riesgo presentes en el ámbito laboral.

- Gestionar y controlar los seguros de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de las personas con dependencia de la Intendencia y los Municipios, registrar toda la información asociada a los mismos y oficiar como referente ante el Banco de Seguros del Estado en esta temática.

- Participar en ámbitos bipartitos relacionados a las temáticas de salud y seguridad del funcionariado.

6- A través de la Secretaría Bienestar Laboral e Igualdad de Género:

- Asesorar a la Dirección General del Departamento, a la División Administración de Personal y a sus dependencias para la promoción de una cultura organizacional orientada al bienestar y las relaciones igualitarias en el ámbito laboral, con énfasis en la prevención y abordaje de situaciones de cualquier forma de acoso, violencia, discriminación e inequidades en el ámbito laboral o en la relación docente-estudiante, incluidas aquellas por razón de género.

- Asesorar a la Dirección General del Departamento, a la División Administración de Personal y sus dependencias en la incorporación de la perspectiva de igualdad de género, en las políticas, proyectos y procesos de trabajo.

- Coordinar el desarrollo de acciones integrales de reconversión y reinserción laboral que posibiliten al funcionariado renovar y desarrollar sus capacidades laborales en función de sus intereses, características y posibilidades, así como la adecuación a los requerimientos ocupacionales de la institución.

- Impulsar la implementación de recomendaciones surgidas en el desarrollo del Programa de Calidad con Equidad y del diagnóstico institucional con perspectiva de género para la transformación de procesos y herramientas en el Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales.

- Articular con el equipo de igualdad y la División Asesoría de Igualdad de Género para la implementación de la estrategia de transversalidad y del plan de acción en el Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales.

- Articular con la División Asesoría Jurídica y con la Unidad de Instrucción Especializada para la
prevención y abordaje del acoso sexual laboral, inequidades, violencia basada en género en el ámbito laboral, y toda otra forma de acoso, violencia o discriminación en el ámbito laboral, así como también para el seguimiento de la instrucción de los casos.

- Realizar abordajes ante situaciones emergentes y denunciadas y efectuar las derivaciones que sean de su competencia, continuando con su seguimiento y monitoreo y protocolizando los procedimientos a los efectos de asegurar las garantías y derechos en todos los procesos, así como la declaración de confidencialidad en los asuntos que traten.

- Elaborar datos estadísticos, con informes que permitan una trazabilidad de la situación a la interna y de los mecanismos que la organización da en salvaguarda de los derechos de las personas que en ella se desempeñan.

7- A través del Centro de Educación Inicial:
- Brindar una propuesta pedagógica de educación inicial, como parte de una política de cuidados, dirigida a los/as hijos/as del funcionariado, trabajando en forma interdisciplinaria e involucrando a las familias a través de un modelo de institución abierta.

Identificadores
Tipo: 
R
Número: 
19.48
Estado
Estado: 
Vigente
Ubicación en el volúmen
Etiqueta de orden: 
Vol. IIVol. II, Libro I, Parte R, Título I, Cap. I, Art. 2, Libro I, Parte R, Título II, Cap. I, Art. 19.48
Fuentes
Fuente: 
num.2
Fuente: 
num. 1
Fuente: 
num. 2
Fuente: 
num. 1
Fuente: 
num. 3
Fuente: 
num. 1
Fuente: 
num. 1
Observaciones: 
Viene de R.19.15 nrales. 1º a 3º y 5º a 17º.
Fuente: 
num. 2
Observaciones: 
Viene de R.19.15.
Administrativo
Órden: 
A.0002.0000.0000.0000.0000.D.0001.0000.0000.0000.0000.B.0002.0000.0000.0000.0000.E.0002.0000.0000.0000.0000.F.0001.0000.0000.0000.0000.R.0019.0048.0000.0000.0000
Id: 
II-R.19.48