Uso de las piletas de patios. Las piletas de patio se emplearán en los siguientes casos:
a) interponiéndolas entre las cañerías de aguas amoniacales y las cañerías de aguas servidas o pluviales;
b) para concentrar los desagües de los artefactos;
Digesto
D.4327
D.4326
Piletas de patio y bocas de desagüe. Las piletas de patio y bocas de desagüe serán tapadas o abiertas. Las primeras desaguarán por medio de un sifón cuya carga no será inferior a cincuenta milímetros.
D.4325
Ubicación de las cámaras o puntos de inspección. Los puntos de acceso, cámaras de inspección o puntos de inspección de cañerías que conducen aguas primarias se ubicarán preferentemente en los patios, corredores, sendas peatonales, lugares abiertos, etc..
D.4324
Cámaras de inspección y limpieza.
D.4322
Excepciones por desagüe de pluviales en terrenos. Cuando los terrenos posean áreas permeables importantes, la oficina competente podrá autorizar como excepción la no evacuación total de pluviales del predio.
D.4321
Evacuación de las aguas pluviales de los edificios y los terrenos ubicados en zonas con alcantarillado de sistema separativo o sin alcantarillado.
D.4320
Materiales. Los materiales a utilizarse en el sistema de desagües domésticos deberán ser aprobados por la Comisión Asesora de Materiales para Instalaciones Sanitarias y cumplir con las especificaciones que establezca la reglamentación.
D.4319
Diámetro de las cañerías secundarias.
D.4314
Trazado de la cañería principal y sus ramales. La cañería principal y todos sus ramales deberán constituir un conjunto lo más breve posible a cuyo efecto su trazado será siempre rectilíneo, tanto en planta como en perfil.
D.4311
Sistema de capacitación de agua subterranea. Cuando no exista suministro de agua potable en el predio se podrá abrir o usar pozos manantiales para consumo doméstico. Se deberá solicitar autorización al organismo correspondiente.
Páginas
