Back to top

Digesto

D.4257

Deficiencias en los datos de los planos sanitarios.

D.4258

Penalidades. Todo propietario que hubiera ejecutado obras sanitarias sin el correspondiente permiso será penado con una multa que variará según la gravedad de la infracción, a juicio del Servi

D.4260

Responsabilidad de los firmantes del plano. El instalador sanitario que firme los documentos de la solicitud de permiso será responsable, en primer término, ante las oficinas respectivas, del estricto cumplimiento de lo que establecen estas disposiciones que reglamenta la

D.4252

Gestiones de instalaciones sanitarias internas. Para construir, ampliar, modificar o regularizar cualquier instalación sanitaria se deberá tramitar ante la Intendencia el correspondiente Permiso de Instalación Sanitaria Interna, el cual deberá ser presentado (si correspondiere),

D.4253

Ampliación o modificación de las instalaciones sanitarias existentes en un edificio. Cuando se trate de la ampliación o de la modificación de las instalaciones sanitarias existentes en un edificio, cuyas obras no se hubieran ejecutado de acuerdo con las disposiciones vigen

D.4254

Forma de presentación de la solicitud de permiso.

D.4255

Indicaciones que deberán tener los pliegos de obras sanitarias. Los planos de las obras sanitarias se referirán al edificio y al terreno en que se realizarán dichas obras.

D.4249

Toma de conexión en las zonas de aclantarillado libradas al servicio público. La conexión de las Instalaciones Sanitarias Internas al servicio público de saneamiento, una vez librado al uso, será obligatoria.

D.4250

Plazo máximo para la conexión al saneamiento. Las propiedades con frente a la red de alcantarillado público existente deberán conectar las Instalaciones Sanitarias Internas al mismo en un plazo máximo de un año a partir de la fecha de notificación.

D.4248

Obligatoriedad de las conexiones.

Páginas

Suscribirse a Digesto