Back to top

Digesto

D.1774.33

El contenido en proteínas, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales de estos alimentos, deberá ser el mismo que el alimento no modificado correspondiente.

D.1766.6

Levadura artificial, levadura química o polvos de hornear. Son los preparados destinados a producir el levantamiento y esponjamiento de determinadas masas elaboradas con harina, agua, leche y otras sustancias.

D.1763.19

La pasta de mostaza debe responder a las siguientes características:

Esencia de mostaza            mín. 0.1%

Acidez total como ácido acético        mín. 1%

D.1761.50

Las especias deben ser sanas, limpias y responder a las características botánicas propias de su especie tanto macroscópica como microscópicamente debiendo estar exentas de sustancias extrañas y de aquellas partes del vegetal que no poseen las propiedades por las cuales se les utiliza.

D.1759.9

Residuos. Es el material compuesto de polvo, fragmentos de hojas y pecíolos de yerba mate, sobrante de las operaciones de elaboración o del proceso para la obtención de la yerba mate canchada.

D.1758

Té. Es el producto constituido por hojas jóvenes y yemas sanas y limpias de diferentes variedades de Camellia sinensis, libradas al consumo bajo diferentes aspectos, verde o negro, según su preparación.

D.1754.15

La pasta de cacao debe responder a las siguientes características:

D.1749.7

Para las frutas se admite dos grados de madurez:
a) el fisiológico, cuando alcanzan su máxima evolución;
b) el comercial o industrial, que corresponde a frutos cosechados antes o después de su madurez fisiológica.

D.1744.7

La acidez de las pastas frescas no excederá de 0,45 % (m/m) expresada como ácido láctico y su contenido de agua máximo será de 30%, exceptuándose a los ñoquis para los cuales se admite hasta un 50% (m/m) de contenido acuoso.

D.1744.6

Masa o tapa de empanadas, de pasteles, tortas fritas, pascualina o similares.

Páginas

Suscribirse a Digesto