Frente urbano del Cerro: plataforma pública y paseo costero. Se propone la apertura de la centralidad del Cerro hacia el arroyo construyendo un paseo costero que integre tres intervenciones:
Digesto
D.225.25
D.225.24
Miradores. Los miradores permiten el reconocimiento de la Cuña Verde. Se proponen los siguientes:
Edificio sede del Parque de Actividades Agropecuarias (PAGRO);
Mirador al norte del arroyo en la Tablada;
Mirador en frente urbano Sarandí;
D.225.23
Área de restauración ambiental. Se define un ámbito de dominio público y acceso controlado de su uso con fines educativos y recreativos. El borde del humedal a restaurar se conformará por una faja parquizada y una calle de borde.
D.225.22
Parques lineales. El espacio público en los parques lineales será el resultado de un proyecto particular que articule los lineamientos del plan con las particularidades locales quedando definido a ambos lados del cauce de los cursos de agua por una faja parquizada y una calle de
D.225.21
Definición. El sistema de espacios públicos incorpora las particularidades de los diferentes tramos, sus modalidades de intervención, sus formas de aproximación al corredor verde y las características de las diferentes unidades ambientales.
D.225.20
Tratamiento de márgenes. El manejo de las riberas debe considerar aspectos hidrológicos e hidráulicos, ecológicos, económicos y sociales incorporándolos al diseño material del borde.
D.225.19
Modalidades de actuación y estrategias de proyecto. Se proponen tres modalidades diferenciales de actuación que implican diferentes maneras de establecer la relación agua - ciudad:
a) Parque lineal como nueva dotación de espacio público;
D.225.18
Criterios de actuación. Se proponen los siguientes criterios:
D.225.17
La Cuña Verde. La Cuña Verde es una pieza territorial estructurante con una espacialidad continua, reconocible y recorrible que construye un nuevo imaginario de relación de la ciudad con el arroyo pantanoso.
Páginas
