Back to top

Digesto

D.4129

En los cementerios donde se efectúen inhumaciones en tierra, se llevará un registro donde se inscribirán los constructores de bordes, que deseen actuar en esas tareas.

D.4128

Es obligatorio resguardar el césped que adorna el borde de los caminos, con tablas de forma de caballete.
Se prohíbe atar cuerdas a los árboles.

D.4124

Para colocar un monumento se presentarán previamente al Servicio de Necrópolis dos copias exactas de él, en papel de tela, firmadas por el artista encargado de la obra y por el propietario.

D.4123

Si la obra se suspende, aunque sea por pocos días, deben sacarse del cementerio todos los materiales sin emplear, y adoptarse las precauciones del caso para evitar deterioros en lo construido.

D.4121

Los materiales deben ser de primera calidad, y el Inspector podrá rechazarlos si no reunieran esa condición, antes o después de colocarlos.

D.4119

La contra-huella se colocará sobre una pequeña salida que presenta la pared, y se revocará ésta exteriormente, hasta 0m.50 más abajo de la contra-huella, con mezcla de arena y portland.

D.4118

La repisa exterior se cubrirá de mármol, o de cualquier otra piedra dura y pulida; dándose a la parte superior y en sentido contrario a la tapa, una pendiente de uno por ciento.
La altura de las repisas será de 0m.62, contados desde el nivel del camino.

D.4117

Las paredes laterales, lo mismo que la bóveda, se revocarán interiormente con buena mezcla, de tres de arena por una de portland, cuidando de limpiar antes las puntas, para dar al revoque toda la solidez necesaria.

D.4116

Llegado a este punto del trabajo, se procederá a la construcción del piso y cuneta de aguas que tendrá 0.40 x 0.40 x 0.50.

D.4115

Terminada la bóveda, se completará inmediatamente el macizo superior, dejándolo pronto para colocar el mármol.

Páginas

Suscribirse a Digesto