Se consideran faltas leves las que se detallan a continuación y su sanción se graduará entre la observación verbal o escrita con constancia en el legajo personal, hasta 14 (catorce) días de suspensión con pérdida de los haberes correspondientes. Se consideran entre ellas:
1) desempeñar las funciones sin la debida diligencia;
2) no comunicar el cambio de domicilio;
3) no velar por el aseo y el orden de la oficina;
4) no observar el debido aseo personal;
5) no guardar la debida compostura en las dependencias del organismo;
6) abandonar indebidamente los materiales y útiles de trabajo;
7) no seguir la vía jerárquica para el trámite de los asuntos;
8) observar conducta irrespetuosa con otros/asfuncionarios/aso con el público;
9) realizar colectas no autorizadas en el lugar de trabajo o recibir préstamos en dinero de otros/as funcionarios/as con los que exista relación de dependencia funcional;
10) abandonar injustificadamente el trabajo, las dependencias de la institución durante el horario de trabajo sin autorización superior, salir en comisión omitiendo registrar dicha incidencia en el sistema informático indicando el motivo y lugar físico donde se realizará la tarea, así como no cumplir la gestión encomendada por la que se sale en comisión, y en general, desempeñar las funciones con negligencia o imprudencia;
11) solicitar licencia por enfermedad sin causa justificada, no encontrándose en el domicilio al concurrir el/lamédico/acertificador/a, salvo por motivos debidamente justificados, no permanecer en el domicilio durante la licencia por enfermedad cuando el/lamédico/a así lo dispusiere;
12) abandonar indebidamente expedientes, o causar perjuicio en los objetos, equipos e instalaciones que el Organismo entregue a los/asfuncionarios/aspara el desempeño de sus funciones o de uso personal;
13) registrar más de 180 (ciento ochenta) minutos de llegadas fuera de hora en un mes, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo R.213, inciso 3;
14) ser conductor/aresponsable de un accidente de tránsito sin daño patrimonial ni víctimas o con daño de escasa significación;
15) el/laconductor/aque omite denunciar un accidente de tránsito ante el Servicio donde presta funciones, la institución aseguradora y/o policía en su caso;
16) hacer uso de útiles y equipamiento en general con fines personales o ajenos a las funciones del servicio;
17) omitir usar en las tareas el equipo de trabajo que haya sido entregado al/lafuncionario/a, así como incurrir en un inadecuado mantenimiento en el estado de conservación e higiene del mismo;
18) omitir los controles, o permitir que acceda al trabajo y desarrolle sus tareas, el/lafuncionario/a subordinado que no utilice el equipo de trabajo que se le haya entregado, o que lo mantenga en condiciones inadecuadas de conservación e higiene;
19) fumar o mantener encendidos productos de tabaco en espacios cerrados que sean un lugar de uso público o lugares de trabajo;
20) la omisión en el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo D.51.1 y el incumplimiento de lo dispuesto en el artículo D.51.2;
21) no disponer, por parte del/lasuperior jerárquico/a que corresponda, la ejecución de una sanción de suspensión que hubiere sido impuesta a un/afuncionario/a por un procedimiento disciplinario, en el tiempo máximo previsto por el artículo R.157;
22) no solicitar en tiempo y forma, por parte del/lasuperior jerárquico/aque corresponda, la excepción prevista en el artículo R.157.1;
23) ser sujeto responsable de una conducta de violencia laboral;
24) el incumplimiento de la obligación de mantener la reserva de acuerdo a lo establecido en el artículo D.49;
25) registrar la asistencia de otro/a funcionario/a, así como obtener el provecho por la marca indebida, sin perjuicio de las agravantes que puedan surgir;
26) omisión de gestionar y tramitar el Control en Salud (ex-Carné de Salud);
27) toda otra acción u omisión que suponga una violación de carácter leve a los deberes funcionales, de naturaleza análoga a las anteriores.